Visitas: 4
- En la décima edición del evento que reúne a líderes en tecnología e innovación, el Director de Nuevos Negocios de WOM Chile, Rodrigo Baudrand, abordó las oportunidades que ofrece la red 5G.
Santiago, abril de 2025.- Chile se convirtió en el punto de encuentro tecnológico de América Latina al recibir al 10° Congreso Latinoamericano IA, Tecnología y Negocios América Digital 2025, uno de los eventos más relevantes en innovación, transformación digital y negocios de la región. En esta edición, WOM estuvo presente para abordar el impacto impacto de la conectividad en las empresas, las oportunidades que ofrece la red 5G en las diferentes industrias y los desafíos que enfrentan los operadores.
El Director de Nuevos Negocios de WOM Chile, Rodrigo Baudrand, y el Head of Sales Mobile Networks, Southern Cone Nokia, Francisco Pardo, exploraron estos temas en el panel titulado “El desafío de monetizar la red 5G: qué sí y qué no debemos hacer en Latam” y compartieron con los asistentes sus experiencias dentro de la industria de las telecomunicaciones.
“Vemos que la tendencia ha sido migrar a tecnologías de alta velocidad y capacidad, como el 5G. Las telecomunicaciones juegan hoy un papel crucial en la innovación, no sólo como una herramienta de conexión, sino como un catalizador que transforma ideas en realidades tangibles. En este contexto, vemos que para potenciar los negocios, debemos aprovechar al máximo las oportunidades que nos ofrecen las telecomunicaciones. Hoy, la red 5G puede habilitar una variedad de nuevas aplicaciones y servicios, fomentar la automatización industrial, generando un impacto significativo en la economía y la productividad del país”, señaló Rodrigo Baudrand.
La conectividad es una oportunidad para el crecimiento y desarrollo para los negocios. Hoy, un pequeño emprendedor en una zona rural puede acceder a los mismos recursos y herramientas que una gran empresa en una ciudad capital. Plataformas digitales, redes sociales y aplicaciones móviles han permitido que las barreras de entrada al mercado sean más bajas, fomentando así un ecosistema de innovación. En ese sentido, el compromiso de WOM y la industria Telco está en facilitar aún más el acceso a Internet y un servicio de calidad, para que más empresas tengan la opción de crear soluciones en beneficio de las personas y el país.
Monetización de la red 5G: cómo sacar un mayor provecho a esta tecnología
Los panelistas también concluyeron que la monetización de la red 5G todavía se encuentra en una etapa temprana y es un desafío para la industria Telco.
En ese sentido, Francisco Pardo comentó: “La monetización de las redes 5G ya es una realidad tanto a nivel global como en Chile. Este avance ha sido posible gracias al rol estratégico que están asumiendo las empresas y al renovado enfoque de los operadores hacia el negocio B2B. El desafío ahora es, trabajar internamente en la personalización y adaptación de los casos de uso, identificando qué clientes pueden beneficiarse en cada situación. No buscando una única 5G “killer app” que resuelva todo y garantice rentabilidad automática para todos los segmentos. El verdadero valor del 5G está en cómo resuelve, de manera diferencial, diversas necesidades específicas usando sus atributos”.
La tecnología de quinta generación permite tener una mayor velocidad, mejorando la experiencia de los clientes. La latencia ultra baja de la red 5G es ideal para la robótica, vehículos autónomos o procesos de automatización industrial y la conectividad de miles de dispositivos simultáneos es clave para sectores como energía, agua, utilities, transporte o retail.