WOM Chile: Los hitos y avances de la compañía a 30 días de su salida del Capítulo 11

Visitas: 8

  • Entre los hitos destaca, la entrega del 100% de las 5 macrozonas del proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON) y la aprobación de nuevos recursos financieros por parte del nuevo directorio para el despliegue de 120 sitios prioritarios que forman parte del proyecto 5G.

 

25 de abril de 2025.- A un mes de la salida de WOM del proceso de Capítulo 11 y del regreso de Chris Bannister al liderazgo de la compañía, la empresa se complace en anunciar importantes avances para el Proyecto 5G, Fibra Óptica Nacional, mejoras en la capacidad de red en estaciones clave de la Línea 1 del metro. Asimismo, para el último trimestre de este año y en coordinación con la Armada de Chile, se prepara para visitar la Antártica con el propósito de instalar infraestructura y entregar a Chile la antena más austral del país.

En relación el proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON), WOM anuncia que ha completado la totalidad (100%) de las 5 macrozonas adjudicadas, que corresponden a 7.553 kilómetros de fibra y la empresa ha recibido la autorización de Subtel para comenzar las operaciones del servicio. Este proyecto, beneficia a 10 regiones entre Arica y Parinacota y Biobío, 161 comunas y a más de 2,5 millones de personas en el país.

“Estamos orgullosos de anunciar este gran hito en beneficio del país, superamos grandes desafíos como desastres naturales, situaciones de seguridad, vandalismo y requisitos de conservación de monumentos nacionales que implicaron rediseñar la trayectoria del despliegue en zonas protegidas. Pero lo logramos y hoy contamos con la aprobación de nuestro regulador para comenzar las operaciones de este servicio”, destaca WOM Chile.

A lo anterior, la compañía agrega que, “El proyecto de Fibra Óptica nacional es un pilar fundamental para el despliegue y la utilización plena de nuevas tecnologías. Además, fortalece la conectividad nacional y contribuye a reducir la brecha digital en Chile”.

Detalle de cada Macrozona:
Macrozona Comunas beneficiadas Inversión CLP
Arica 4 comunas CLP $9 mil millones
Norte 18 comunas CLP $23 mil millones
Norte-Centro 49 comunas CLP $20 mil millones
Centro 50 comunas CLP $15 mil millones
Centro- Sur 40 comunas CLP $16 mil millones

 

Asimismo, el nuevo directorio de WOM Chile aprobó recientemente nuevos recursos financieros para el despliegue de un primer grupo de 120 sitios prioritarios que forman parte del proyecto 5G. Estos sitios se desplegarán principalmente en la zona norte del país debido a las favorables condiciones climáticas. En relación con el proceso ante el CIADI, ambas partes han mantenido una actitud constructiva y abierta al diálogo.

En lo que respecta a la conectividad en la Línea 1 del Metro de Santiago, en 1 mes la compañía ha mejorado la capacidad de red en siete estaciones: Estación Central, Salvador, Santa Lucía, Pedro de Valdivia, La Moneda, Los Leones y Manuel Montt, y planea alcanzar 15 más en los próximos meses.

A lo anterior se suma que, para el último trimestre de este año y en coordinación con la Armada de Chile, WOM planea visitar la Antártica para instalar infraestructura y entregar a la antena más austral del país.

En cuanto al Reglamento de Validación de Identidad que entró en vigencia el 5 de febrero de 2025 por Subtel, estamos orgullosos de ser el único operador que implementó los nuevos procedimientos de seguridad en total cumplimiento con la normativa.

WOM ha destacado por su compromiso por disminuir la brecha digital en las zonas más aisladas y rurales del país. En este sentido, anuncia que ya ha entregado internet gratuito a 203 escuelas, principalmente ubicadas en zonas rurales, beneficiando a más de 50.000 estudiantes y docentes.  A esto se suma que, por segundo año consecutivo y con el apoyo de Technovation Girls, se lanzó la Beca WOM-Duoc UC, la que proporcionará internet gratuito a 100 estudiantes de todo el país que estén cursando estudios superiores, ya sea universitarios o técnico-profesionales. En 2024, con el apoyo de la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR), la beca ya benefició a 100 estudiantes.

Para concluir la compañía destaca que “Cada uno de estos hitos, confirma nuestro compromiso con el avance de cada uno de nuestros proyectos e iniciativas y reafirmamos que seguiremos trabajando para disminuir la brecha digital en Chile en beneficio de todas las personas que viven en el país”.