¿Qué conviene al viajar al extranjero? Roaming, eSIM o comprar un chip prepago local

Visitas: 2

Una de las principales inquietudes al planificar un viaje fuera de Chile es la forma en la que nos mantendremos conectados. Aunque hoteles y hospedajes suelen ofrecer wifi, al salir a pasear posiblemente necesites conectividad: encontrarse con alguien, subir fotos en redes sociales, consultar mapas o solicitar traslados en apps como Uber o Cabify.

“La conectividad es un servicio fundamental para todos, más aún, cuando decides viajar fuera de Chile y necesitas revisar mapas, gestionar reservas, buscar lugares para comer, mantener el contacto con tu familia y amigos o hacer uso de tus redes sociales”, señaló Rodrigo Baudrand, director de Nuevos Negocios de WOM.

Aunque existen redes wifi públicas, estas pueden representar un riesgo para la seguridad de los usuarios, además de la incomodidad que genera andar preguntando e ingresando claves. Por ello, una de las alternativas más comunes es adquirir un chip prepago local tras arribar al país.

Se pueden adquirir en quioscos, supermercados o en las sucursales de los operadores móviles. Es importante verificar que el dispositivo esté desbloqueado para uso internacional y considerar que algunos países ponen obstáculos para que extranjeros puedan registrar líneas prepago a su nombre. En el caso de la Unión Europea, se puede adquirir en un país y utilizarlo a lo largo del viaje por ese territorio.

Otra alternativa es optar por los planes y bolsas con roaming ofrecidos por las compañías de telecomunicaciones. También es posible comprar una eSIM internacional, que consiste en un chip completamente digital, con el plus de que al aterrizar ya cuentas con datos móviles.

¿Qué son las eSIM y cómo funcionan?

Las eSIM se han convertido en una opción cada vez más popular entre los viajeros que prefieren evitar el uso de roaming. Esta alternativa corresponde a una SIM electrónica que funciona mediante una aplicación que se debe instalar en el smartphone y que posteriormente brinda conectividad.

“La principal ventaja de las eSIM es que no tienes que sacar la propia para tener otra y puedes tener muchas en un mismo celular”, explicó a Chócale Martín Calderón, periodista experto en tecnología y conductor del podcast ‘Tecnología para Todos’.

Calderón destacó que esta opción especialmente útil para quienes realizan un tour por diferentes países, ya que permite tener múltiples eSIM instaladas. Además, subrayó que ofrecen mayor seguridad que los chips físicos, puesto que cuentan con mayor protección en caso de robo del smartphone.

El experto destacó que las eSIM funcionan igual de bien que una SIM tradicional. Sin embargo, aconsejó investigar antes de elegir un proveedor y “preguntar a parientes o amigos que hayan viajado, para ver qué usaron y cómo les funcionó”.

Entre las opciones disponibles en el mercado se encuentran empresas como Airalo, Ubigi, Holafly, entre otras. Todas estas alternativas cuentan con la opción de comprar una eSIM en diferentes países, los que tienen un precio que varía según la vigencia y la cantidad de datos comprados.

Por ejemplo, Airalo cuenta con eSIM para Estados unidos a partir de los US$4,5, incluyendo 1 GB por siete días. Luego existen otras opciones hasta llegar a 20 GB de datos, con una vigencia de 30 días, por US$42.

Calderón recomienda las ofertas en eSIM por sobre las promociones que mantienen en roaming los proveedores móviles. “Creo que las ofertas de roaming que tienen las operadoras han mejorado y son atractivas, pero no lo son tanto como las opciones que ofrecen algunos operadores virtuales de eSIMs”, agregó.

Las alternativas de roaming de los proveedores móviles en Chile

El servicio de roaming internacional permite a las personas mantenerse conectadas mientras están fueran de Chile. Esto se debe a que las compañías de telecomunicaciones ofrecen servicios que proporcionan accesos a llamadas, mensajes de texto y datos móviles en el extranjero.

Desde 2020, existe un acuerdo con Argentina que eliminó el cobro de este servicio para los viajeros chilenos que visitan ese país. Lo mismo se comenzó a aplicar en julio del 2023 para las personas que se encuentren de viaje en Brasil y en octubre del 2024 se firmó un acuerdo con Colombia para dejar de cobrar el roaming.

Movistar ofrece tres planes que incluyen roaming internacional. El más accesible es el Plan 5G Libre Full, con un precio normal de $13.990, que incluye siete gigas de roaming y WhatsApp ilimitado durante siete días.

“A diferencia de otras ofertas en el mercado, nuestros planes con roaming no restringen el uso de datos a una cantidad específica, sino que ofrecen total libertad con días completos de roaming sin interrupciones”, indicó Alejandro Yánquez, gerente de Desarrollo Negocio Móvil de Movistar Chile.

Por su parte, WOM dispone de una serie de planes que incluyen roaming con acceso libre a WhatsApp y datos para navegación. Entre ellos se encuentra el plan Gigas Libres, que por $22.990 mensuales proporciona 3 GB para navegar y uso ilimitado de WhatsApp.

Baudrand explicó que en WOM han incrementado la cantidad de gigas disponibles para roaming en sus planes y ampliado sus “acuerdos con más países, habilitando conexión en 90 países, para que nuestros clientes puedan acceder a un servicio de conectividad, a un precio muy conveniente”.

Tanto WOM como Movistar ofrecen bolsas de roaming para sus clientes prepago, que incluyen una cantidad específica de datos para navegar y beneficios adicionales, como acceso a redes sociales.

Roaming internacional de Movistar, WOM, Claro y Entel

Entel ofrece planes con roaming para navegar en países de América, Europa y otros continentes. La opción más económica comienza en los $23.990 con WhatsApp Libre y por $29.990 se agregan 3 GB de navegación fuera de Chile.

Claro, por su parte, cuenta con el Plan Max M, que por $12.990 entrega 20 minutos para llamadas y 1 GB de navegación. Otra alternativa es el Plan Max Libre Pro, con un costo de $22.990, que incluye 100 minutos y 5 GB para navegación roaming. “La oferta de roaming es mucho mejor y ha evolucionado tremendamente a lo largo de los años. Se ha hecho un gran esfuerzo no solo a nivel privado, sino que también gubernamental, como el no tener roaming con Argentina y Brasil”, indicó Calderón.

Antes de contratar el servicio te recomendamos verificar las condiciones y la oferta completa de planes desde el sitio web de cada compañía.

¿Qué conviene al viajar al extranjero? Roaming, eSIM o comprar un chip prepago local