Lanzan WOMcast, un podcast que impulsa el futuro entre actores públicos, privados y de la sociedad civil

Visitas: 14

  • Conducido por la periodista Catalina Droguett, y en alianza con Chile Sustentable de Radio Agricultura y WOM, busca ser un espacio para que las voces del cambio entreguen su visión y propuestas para impulsar un mundo más humano y sostenible.

Santiago, agosto 2025.- En un mundo donde la velocidad de la información muchas veces genera más preguntas que respuestas, surge la necesidad de espacios que no sólo informen, sino que inviten a la reflexión profunda sobre lo que estamos viviendo y construyendo como individuos, empresas y organizaciones de diferentes sectores.

“Se trata de un espacio que nos invita a compartir ideas necesarias y conecta a quienes creemos que la sostenibilidad es mucho más que un KPI, es una forma de cuidar la vida y a las personas. Con cada capítulo sembramos preguntas que invitan a construir un mundo más humano y sostenible. Ser su conductora es una forma de poner mi voz al servicio de un futuro con propósito y que merece ser vivido”, reflexionó Catalina Droguett, conductora del espacio.

Con una duración de media hora, WOMcast ofrece diálogos cercanos y profundos que abordan las inquietudes y esperanzas de quienes buscan un cambio real. Este podcast, co-producido por Radio Agricultura, Chile Sustentable y la compañía de telecomunicaciones, es un espacio para encender diálogos urgentes, rebeldes y esperanzadores sobre el futuro que se está construyendo.

“Este espacio nace a partir de la inquietud de habilitar conversaciones con voces diversas, que cuestionan, interpretan y proyectan el futuro. En WOM estamos muy entusiasmados con este nuevo podcast que busca conectar con temáticas, oportunidades y desafíos que estamos enfrentando como país, y con personas que están transformando las ideas en acción para generar un impacto real”, señaló Valeria Andía, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de WOM.

El primer capítulo fue publicado en mayo y desde entonces ha convocado voces que combinan ciencia, tecnología, innovación, emprendimiento, arte y ficción, para interpretar el presente y proyectar futuros posibles. El podcast ha tenido invitados de la talla de Julio Rojas, autor del podcast Caso 63; Bárbara Silva, CEO de Singularity Chile; Natalia López, gerente de Infraestructura Digital de Desarrollo País; Catalina Cuevas, Manager de Climate Change and Sustainability Services de EY; Natalia Zúñiga, Marketing & Communications Director de Randstad; y Roberto Puentes, fundador del Club de la Felicidad.

El podcast y sus capítulos ya están disponibles en el canal de YouTube de WOM Chile, como también de forma mensual a través del programa Chile Sustentable en Radio Agricultura.