Visitas: 23
- La compañía escaló 25 puestos en comparación a la medición anterior, siendo destacada entre los estudiantes por ofrecer una experiencia real de aprendizaje, desarrollo y bienestar. Se evaluaron factores como liderazgo, clima laboral, beneficios y oportunidades de crecimiento.
Santiago, junio de 2025.- Cada vez son más los jóvenes que al momento de buscar prácticas profesionales optan por impulsar su talento en organizaciones que les brinden experiencias significativas para su futuro laboral.
En línea a eso, en tan solo un año, WOM avanzó 25 posiciones en el ranking Best Internship Experiences (BIE): pasando del puesto 29° obtenido el año pasado al 4° lugar en 2025, lo que refleja el impacto positivo del programa Rookies.
Según el estudio Best Internship Experiences (BIE) 2025 -impulsado por FirstJob- analizó a más de 90 empresas y ubicó a la compañía de telecomunicaciones dentro del top 5 de las 35 Mejores Empresas para Practicantes en Chile.
“Que nos reconozcan como una de las Mejores Empresas para Practicantes nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso por el desarrollo del talento joven. Avanzar 25 puestos en un año, demuestra que nuestro programa de Rookies nos permite dar grandes pasos hacia nuestro propósito de ser la mejor empresa para trabajar en el país”, aseguró la gerente de Gestión de Personas de WOM, Ángeles Sotomayor.
En su más reciente versión, además de contar con vacantes para universitarios, WOM abrió cupos para estudiantes de carreras técnicas y colegios politécnicos que estén finalizando su formación, promoviendo así una práctica inclusiva.
“Desde el primer día nos enfocamos en que los rookies vivan una experiencia significativa desarrollando sus habilidades. Que adquieran nuevas herramientas, enfrenten desafíos reales y se conecten con nuestra cultura, son los pilares que definen su experiencia”, complementó la ejecutiva.
Asimismo, de acuerdo a los balances que hacen desde la WOM, entre los aspectos más valorados por los rookies se encuentra que tienen acceso a los mismos beneficios a los que disfrutan los colaboradores, además de la cercanía con la que se les recibe.
A lo anterior se suma la posibilidad de tomar clases de crossfit, masajes descontracturantes, sala de mindfulness, o espacios de esparcimiento con mesas de ping pong y taca taca. Y, según los propios estudiantes, lo mejor: sin códigos de vestimenta.